Additionally, paste this code immediately after the opening tag:

Guía de árboles

Árboles. Las 50 especies más comunes ¡¡¡Ahora podrás salir al monte o recorrer los parques de tu pueblo o ciu...

$ 8.28

Store review

Árboles. Las 50 especies más comunes

¡¡¡Ahora podrás salir al monte o recorrer los parques de tu pueblo o ciudad
para observar árboles con la compañía de un guía que llevarás en tu móvil sin
necesidad de cargar con un montón de libros en papel!!!

En esta obra, escrita en gallego, se describen las 50 especies de árboles más
comunes de Europa Occidental, concretamente del extremo SW de la región
eurosiberiana. Resulta muy útil para introducir en el conocimiento y la
observación de los árboles más comunes a las personas no iniciadas o con pocos
conocimientos en aspectos fundamentales de nuestro medio natural más próximo.

Para cada una de las 50 especies se describe su tamaño, características del
tronco y la corteza, forma de la copa, hojas, flores y frutos. Recibiremos,
además, información sobre el clima que le es más favorable, características
generales de su madera, usos, curiosidades y distribución geográfica. Todo
complementado con ilustraciones de Carlos Silvar de cada una de las partes
descritas, que nos permitirán visualizar el aspecto del árbol.


Baía Edicións propone tres posibilidades de uso:

1. Con la opción guía de identificación de especies, que funciona como un
buscador.

2. Como especie, opción muy práctica si crees saber de que especie se trata,
pues accedes directamente a su descripción detallada e ilustrada.

3. Como libro, donde además de la descripción de las especies, se nos
proporcionan orientaciones para saber como son los árboles, su importante
papel en el ecosistema y como observarlos respetando la naturaleza.

Aunque estas tres posibilidades pueden emplearse de forma complementaria, dado
el carácter práctico perseguido, la opción “guía” nos parece la más
interesante para la identificación de especies que desconocemos, pues es en la
versión digital donde la denominación “guía” adquiere su verdadero
significado, ya que el buscador nos va guiando en la forma correcta de
observar, ayudando, además, a la sistematización, tan importante para conocer
la naturaleza, lo que le confiere gran valor pedagógico para iniciarse en la
observación de los árboles.

1. Para usar esta opción Guía debemos seleccionar las características de los
elementos del árbol que estamos viendo (tamaño del árbol, forma de la hoja,
rugosidades de la corteza, flores...), e inmediatamente, en la parte inferior
de la pantalla van apareciendo los nombres de los árboles que responden a esas
características.

Si se introducen datos erróneos o contradictorios, no se obtiene ningún
resultado; en este caso, se puede desmarcar la selección y buscar de nuevo.

Una vez que llegamos a la especie adecuada, podemos, además de leer todos los
datos sobre ella, visualizar las ilustraciones que acompañan la descripción.

2. Si se conoce el nombre de la especie, se puede prescindir del buscador de
la guía e ir a ella desde la pantalla principal, con la opción especie.

Una vez identificado el árbol, puede leerse la información sobre el y ampliar
imágenes de detalle de la parte superior: corteza, fruto, flores, etc.

3. Igualmente, desde la pantalla principal puede leerse el libro completo.

Esta propuesta editorial revoluciona el concepto de guías de campo, al
hacerlas más manejables y ligeras que las de papel, manteniendo, incluso
mejorando, la calidad visual.


Autoría:

Henrique Niño Ricoi, autor de diversas guías de divulgación del medio natural
gallego, es el responsable del texto, en el que buscó el lenguaje fácil y
comprensible sin perder el rigor científico necesario en obras de estas
características.

Calros Silvar, ilustrador y divulgador plástico de la naturaleza de amplio
prestigio, es el autor de las ilustraciones a todo color que persiguen una
identificación rápida y exacta de los distintos elementos que llevarán al
reconocimiento de la especie observada.

Store rating

4

out of

4 reviews

Last update

Feb. 15, 2013

Read more